Simuladores de Remo
Encontrá el simulador que estás buscando
Tipos de Máquinas de Remo
Al momento de buscar la mejor máquina de remo tenés que saber que existen distintas opciones en función del tipo de resistencia con que trabaja cada equipo.
Máquinas de Remo Hidráulicas.
Estos bancos de remo cuentan con un amortiguador hidráulico que genera una resistencia en cada remada. El nivel de esfuerzo se puede modificar ajustando el regulador de intensidad que se encuentra en el pistón.
Este tipo de equipos se pueden diferenciar entre aquellos que tienen dos pistones (permitiendo ejercitar ambos brazos por separado) o uno.
Una opción entre los simuladores de remos hidráulicos con un pistón es el Remo Randers Arg-908.
La ventaja de este tipo de equipos es que suelen ser máquinas de remo baratas en comparación con otros modelos.
Simuladores de Remo magnéticos
La resistencia se genera a partir de un sistema de imanes el cual se regula manualmente. Una perilla, en la que se visualizan los distintos niveles de tensión, permitirá aumentar o disminuir el esfuerzo del ejercicio.
Una opción entre este tipo de equipos es el Randers arg-905x. Una máquina de remo plegable que te permitirá entrenar en casa de forma cómoda.




Bancos de Remo Electromagnéticos
Estos son similares a los anteriores ya que la intensidad del ejercicio también se regula a partir de un sistema de imánes. La diferencia es que en este sistema los niveles de esfuerzo se regulan desde una consola, y que el equipo funciona conectado a la corriente eléctrica.
Ofrecen mayores alternativas al momento de armar las rutinas de trabajo, ya que no solo proporciona una mayor cantidad de niveles de intensidad sino que a su vez poseen programas predefinidos de trabajo.
La máquina de remo Reebok 11450SL es un equipo electromagnético sumamente completo, con una gran cantidad de prestaciones a tu disposición.



Otros tipos de simuladores de Remo
Otras opciones, aunque su oferta suele ser más limitada en Argentina, son:
- Remos de aire: al remar se mueve una turbina, que genera resistencia a partir del aire. Cuanta mayor sea la fuerza que le imprima el usuario a la remada, mayor será la intensidad del ejercicio. A su vez, hay modelos que permiten variar dicha intensidad a partir de una traba que regular el ingreso de aire. A mayor ingreso, mayor será la resistencia.
Si bien este tipo de equipos suele ser algo más ruidoso que los equipos magnéticos o electromagnéticos, ofrece una simulación un poco más realista gracias al dinamismo del sistema, en el que el esfuerzo esta estrechamente vinculado a la fuerza que se hace al remar.
En estos modelos es importante la limpieza para asegurarse que no se ensucien las entradas de aire y se vea afectado el funcionamiento.
Dentro de este tipo de equipos existen opciones híbridas, que combinan la resistencia por aire y la resistencia magnética. Son un poco más silenciosos, y ofrecen mayor uniformidad de la resistencia en los niveles de baja intensidad.
Dentro de estos últimos se puede mencionar el Remo Athletic 800RM.
- Remos de agua: La resistencia se produce a partir de mover unas aspas ubicadas en un tambor con agua. Dependiendo del modelo, la intensidad del ejercicio la puede regular el propio usuario en función de la fuerza que imprima en cada remada o variando la cantidad de agua en el tanque.
Este tipo de equipos suelen estar montados sobre estructuras de madera que los hacen sumamente atractivos desde un punto de vista estético.
Una ventaja de este simulador es que la resistencia por agua ayuda a dar una sensación más realista al realizar el ejercicio. La desventaja es que son más ruidosos que el resto de los equipo, aunque algunas personas encuentran relajante el sonido que produce el tambor con el agua en movimiento.
Debe tenerse en cuenta que si bien ocupan bastante espacio, suelen poder guardarse de forma vertical.
¿Qué músculos se trabajan al realizar el ejercicio de remo?
Estos equipos te permitirán realizar un ejercicio aeróbico sumamente completo. Es una excelente forma de quemar calorías, mejorar la condición cardiovascular y tonificar la musculatura.
Al realizar remo son muchos los músculos que estás trabajando. Se trabajan de forma simultanea:
- Los brazos, bíceps, tríceps y antebrazos.
- La espalda, trapecio, romboide y dorsales
- La zona abdominales.
- Las piernas, cuádriceps y tendones de la corva.
- Los glúteos
Es importante realizar el ejercicio de remo de forma adecuada, adoptando la posición correcta en cada una de las etapas para reducir la posibilidad de sufrir lesiones.
Busco un simulador de remo doble pistón. Nuevo o usado en muy buen estado. Gracias
Hola Oslvaldo,
Por el momento no disponemos de stock de simuladores de remo de doble pistón
Saludos.
VitalGraf